Buscar por palabras en este blog

lunes, 7 de marzo de 2022

Roberto Y Jaime Sesiones Con Emilia (1980)


Roberto y Jaime Sesiones Con Emilia Opinión externa Sus libros Sus intérpretes Sus discos Su bio Mi Top 40

Roberto González, Jaime López y Emilia Almazán
Lado A
  1. La soga
  2. Satisfaga sus deseos
  3. El seguramente
  4. Mi libertad
  5. En toda la extensión de la palabra amor
  6. De carne y hueso
Lado B
  1. Morir como mueres hoy
  2. El palacio de los espejos
  3. Quítame tu comic de la vista
  4. Un mexicano que sabe lo que quiere
  5. Los Rolling Stones nos culparían
  6. El huerto

Discos Fotón (1980).
Catálogo: LPF 033

Músicos:
  • Emilia Almazán (guitarra, voz y coros)
  • Roberto González (guitarra, bajo y voz)
  • Jaime López (guitarra, bajo, armónica y voz)
  • Marco Antonio Silva (batería en Satisfaga sus deseos, En toda la extensión de la palabra amor y De carne y hueso)

Producción:
  • Mezcla: Jorge Buenfil
  • Ingeniero de mezcla: Alberto Martínez
  • Ingeniero de grabación: David Baksht
  • Estudio de grabación: Publisevicios S.A.
Diseño:
  • Fotografía: Arturo 'El Petatiux´Rosales
  • Diseño gráfico: Carlos Palleiro
  • Producción: Modesto López

Emilia Almazán, Roberto González y Jaime López, para entonces exintegrantes del grupo Un Viejo Amor, formado en las peñas folklóricas y, faltaba más, tachados ahí de roqueros, salían con sus composiciones a la búsqueda de nuevos foros. Los movimientos de izquierda iban encontrando espacios. Fotón, una disquera independiente y apoyada por el Partido Comunista Mexicano, les propone grabar el material que venían tocando desde las peñas.

En 1980, los tres se meten a grabar el disco Roberto Y Jaime Sesiones Con Emilia. El resultado va a ir adquiriendo, con el tiempo, el reconocimiento de muy diversos públicos. Es, sin lugar a dudas, el disco seminal para la nueva generación de compositores mexicanos.

La compositora y socióloga Tere Estrada opina: “Este disco marcó un hito en la historia del rock mexicano, porque fue una apuesta distinta a la del canto nuevo, aunque se gestó en las peñas. Estas fueron las semillas del rock urbano y del movimiento de los rupestres que a lo largo de la década de los ochenta se convertiría en toda una escuela a seguir”.

José Othón Quiroz remarca: “Continuadora de una veta abierta hacía muchos años por Enrique Ballesté, la música de este trío efímero dista mucho de los lloriqueos panfletarios de los folcloroides de la época, y abre una brecha para la música de rock de finales de los ochenta y principios de los noventa”.

Alejandro de la Garza, el Colibrí, escritor, músico y creador del término ‘poeta rupestre’ concluye: “Esa música trascendía lo trovero y lo folklórico para convertirse en una expresión urbana genuina de la Ciudad de México”.

Roberto González, Jaime López y Emilia Almazán
LA SOGA
Jaime López, Roberto González

Cuando la soga aprieta
es la hora y se pregunta
qué es lo que soy.
Un nombre, una dirección,
una cartilla, un buzón,
un número de expediente.

Una raya en el censo,
un retrato, también un consumidor.
Unos pantalones nuevos,
los zapatos de charol,
la corbata, la camisa.

Embelesado lector
de la prensa cotidiana
o de un magazín,
Asiduo televidente,
una visa, un pasaporte,
hasta un boleto de avión.
Un voto en las elecciones,
una firma, una voz para el clamor,
un mexicano, un patriota,
una costumbre arraigada,
un tostón para el camión.

Cuando la soga aprieta
es la hora y me preguntas
qué es lo que soy.
Para el sistema todo eso,
para el sistema todo eso,
para ti solo soy yo.

al Disco
SATISFAGA SUS DESEOS
Roberto González

Voy mirando tus zapatos y tu encendedor,
voy oliendo el perfume de tu corazón
y me acuerdo del origen de la vida.
Compre, obtenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quién,
en la vida siempre todo le sale muy bien.

Vea esta pintura señorita,
se la pone en la cara con cuidado
y en un mes usted será con garantía
el payaso para boda más solicitado.
Compre obtenga mire venga,
satisfaga sus deseos de ser quién,
en la vida siempre todo le sale muy bien.

Oiga usted señor si está frustrado
le recomiendo que se fume este cigarro
y la muchacha que le muestro en el anuncio
será su esclava y usted estará curado.
Compre, obtenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quién
en la vida siempre todo le sale muy bien
Si usted siente internamente que no es nada
yo le sugiero que se embarre esta pomada
se sentirá un nuevo ser que limpio nace
rompiendo las ataduras de su clase.
Compre obtenga mire venga,
satisfaga sus deseos de ser quién
en la vida siempre todo le sale muy bien

Voy mirando tus zapatos y tu encendedor,
antitranspirante seco hay en tu corazón
y me acuerdo del origen de la vida
Compre, obtenga, mire, venga,
satisfaga sus deseos de ser quién
en la vida siempre todo le sale muy bien

al Disco
EL SEGURAMENTE
Jaime López

Seguramente habrás cavado ya mi tumba,
llorando de una vez esperas que sucumba.
Por eso es que me ves venido de ultratumba
y dudas en creer que beso tu mejilla.
No se si te has fijado
que estoy aquí a tu lado.

A cada instante más tu mundo se derrumba
y en cuerpo y alma estas parada en la penumbra.
Te pones a invocar abriendo sepulturas,
entonces te has de hallar tan sola y moribunda.
No se si te has fijado
que estoy aquí a tu lado.
Tal vez, yo no lo se y ya me has enterrado
Pero ¿por que me iré si no estoy enterado?
Es cierto que dirás que estás entre las brumas
y cual enterrador sacudes ya tus uñas.
Más no se si te has fijado
que sigo aquí a tu lado.

Tal vez algún quizá te tenga aún con vida
quizá que a lo mejor que agrade ser la viuda.
La viuda negra harás en toda esta comedia
y por lo tanto yo, si esperas que presuma
No se si te has fijado
que sigo aquí a tu lado.

al Disco
MI LIBERTAD
Roberto González

Te veo tan lejos del mundo
como implorando perdón
creyendo que tienes culpa
de tu ausencia en la creación.

Si estuviste en un principio
pero después te expulsamos
quisimos sentirnos dueños
y por cosas te cambiamos.

Libertad, mi libertad,
aduéñate de la tierra.
Libertad, mi libertad
ven y toma mi ciudad.

Eres tan linda y tan dulce
que mi vida te mereces
y si es preciso con creces
tu retorno pagaré.
Aquí te necesitamos
ya no es posible vivir,
míranos bien como estamos,
míranos, ven otra vez.

Libertad, mi libertad,
aduéñate de la tierra.
Libertad, mi libertad
ven y toma mi ciudad.

Te veo tan lejos del mundo
como implorando perdón.
Te veo y te veo triste
como el Quijote te vió.

al Disco
EN TODA LA EXTENSIÓN DE LA PALABRA AMOR
Jaime López

En toda la extensión
de la palabra amor
caben unas cuantas dudas
otras tantas muy agudas
cien respuestas de cien gentes
cien preguntas en la mente
dos monólogos o más
y los gritos de las masas
en toda la extensión
de la palabra amor.

En toda la extensión
de la palabra amor
caben besos y zarpazos
y han de estar ahí los brazos
de aquella Venus de Milo
los ejércitos de Atila
cabe incluso la prisión
todo es válido señores
en toda la extensión
de la palabra amor.

En toda la extensión
de la palabra amor
caben lágrimas y risas
versos, teatros y cronistas
cuatro letras sin sonido
un sonido consentido
un chispazo de emoción
y la mar de decepciones
en toda la extensión
de la palabra amor.

En toda la extensión
de la palabra amor
además de la alcahueta
caben tríos y parejas
burros, víboras y gansos
los de uno y otro bando
hermandades y mecenas
es más, cabe hasta la suegra
en toda la extensión
de la palabra amor.

En toda la extensión
de la palabra amor
hay que echar un diente de ajo
media cucharada ‘e clavo
tres toneles de vinagre
su pellejo de tomate
una pizca de pasión
corazón atravesado
en toda la extensión
de la palabra amor.

al Disco
DE CARNE Y HUESO
Emilia Almazán, Jaime López

Es hora de vestir el esqueleto,
cargar también al ángel de la guarda,
salirse de las sábanas fantasmas,
tocarme puedes: soy de carne y hueso.

Es hora de espantarse el uno al otro,
en buenos días, buenas tardes,
buenas noches.
Tarantulonas arrastrando
Es hora de frotar los amuletos
colgarse por la suerte otra semana
al apretar el nudo a la corbata
y darle de comer al cenicero.

Ya es hora de volver de nuevo al potro,
apáguese la luz en esta escena.
¡Corte!... Hasta mañana muy temprano.

al Disco
MORIR COMO MUERES HOY
Jaime López

Vivía de puras promesas agotando todo lo que es la ilusión.
Así sonaba el reloj, en punto y media trama del ensueño dejaba el colchón.
Morir como mueres hoy.

De día rumbo a la oficina transportando el sueño dentro de un camión.
Febril como la obsesión de hallar la mina donde cada tecla deletrea su voz.
Morir como mueres hoy.

Vivía de telefonemas fantaseando en todo su lejano amor.
Sutil sin la indiscreción de una caricia sobre el escritorio dejaba ese ardor.
Morir como mueres hoy.
Ya tarde cerca de una esquina ocultando el beso que jamás besó.
Formal como la razón de usar cerrada la cartera donde siente el corazón.
Morir como mueres hoy.

Vivía de puras simplezas apagando toda la imaginación.
Ahí la televisión prendía y lenta dejaba la mente el hondo del sillón.
Morir como mueres hoy.

De noche rumbo a las cobijas arrastrando el alma por el corredor
que da, a donde esta un colchón a la medida de tu propia sombra al dejarse hoy.
Morir como muere el sol.

al Disco
EL PALACIO DE ESPEJOS
Roberto González

En en palacio de espejos
egos aguados son pez.
Lo que más hay espejismos,
somos tantos esta vez.

Dos visiones tiene el mundo
desde mi manera de ver.
La de los demás conmigo
otra vez visión suele ser.
La verdad es solo una
aunque no se quiera ver.
Otra cosa es defenderse
contra la misión de ser.

al Disco
QUÍTAME TU CÓMIC DE LA VISTA
Jaime López

Son divinos los paisajes nuestros.
Basta echar un ojo a un nuevo día
y ver a los grises policías
enlatando a la gente en el metro.

En la extraña entraña de concreto
alguien una mano fría olvida.

Deja de inyectarme fantasías.
Saca tu hipodérmica un momento,
vamos, que no quiero más tormento.
Quítame tu cómic de la vista.

Por las bocas flacas, la ironía
"Bien que estamos", te dirá, sonriendo.
Un presente de vencido ancestro
es lo que te ofrecen por tu vida.
Entierra tus ruinas hoy en día,
que la historia no va en retroceso.

De Tenochtitlán, te dan un cuento
y de Tlatelolco, una sangría.

Son sólo vergüenzas recaídas,
son por todos lados monumentos.
Son para dormir este momento.
Quítame tu cómic de la vista.

Deja ya de andar con fantasías
quiero ver esos paisajes nuestros.

al Disco
UN MEXICANO QUE SABE LO QUE QUIERE
Roberto González

Desde pequeño fue a la escuela,
a donde aprendió a contar.
A la vuelta de los años,
supo también como vivir en sociedad.

Sus deseos siempre fueron sanos,
él era un hombre normal.
Compraba cuando tenía
ganas y dinero para gastar
Un día supo lo que quería
y su desgracia llegó.
Su normalidad de tiempo
en frustración se tornó.

Soñaba ser mexicano,
ansiaba serlo de verdad.
Se encontró que en el mercado
no existía esta nacionalidad.

al Disco
LOS ROLLING STONES NOS CULPARÍAN
Jaime López

¿Y que hicimos de estas rebeldías?
Pues nutrir las viejas agonías
y engordar las mismas jerarquias.
Hasta de tontos anarquistas
Los Rolling Stones nos culparían.

¿Y que se hizo de la griteria?
Prevenir a los que rompen filas
y engrosar su cuerpo el policía.
Hasta de tonto comunista
tu amigo fiel te culparía.

¿Y que has hecho sin la hipocresía?
Sostener verdades de mentiras
y enfilar directo a una vitrina.
Hasta de vil oportunista
algún gorrón te culparía.
¿Qué se ha hecho, pues, de tanta herida?
Presumir la cicatriz que olvida
y contar nietos en tus rodillas.
Hasta de tantas tonterías
los pobres mudos hablarían.

¿Y que hicimos de esas rebeldias?
Pues nutrir las viejas agonías
y engordar las mismas jerarquías.
Hasta sus propios policías
Los Rolling Stones nos echarían
Los Rolling Stones nos echarían

Los Rolling Stones nos echarían, Los Rolling Stones nos echarían, Jumping jack flash is a gasgasgas, Jumping jack flash is a gasgasgas, Jumping jack flash is a gasgasgas, Jumping jack flash is a gasgasgas, I can′t get no satisfaction, I can't get no satisfaction, I can′t get no satisfaction.

al Disco
EL HUERTO
Roberto González

Y ¿con qué fin
toda esa dialéctica en historia?
¿Para qué ir al paraíso estando muerto?
¿Para qué alcanzar la gloria estando vivo
si la gloria está muy lejos de este huerto.

Todos juntos,
afirman los que saben de distancias,
llegaremos al final de la estructura
escultura de cadáver y concreto
a posarnos al final de la cultura.
Hay también
quien afirma que tan sólo es sufrimiento
soportable nada mas en el olvido.
El que canta va buscando algún sediento
para echarle encima su vaso vacío.

Yo no sé
hasta dónde se reciente lo vivido,
pues saberlo es simplemente estar ya muerto.
Seguiré siempre cantando lo prohibido
y gozando de los frutos de este huerto.

al Disco